La empresa
Gabinete de Comunicación Estratégica, recientemente publicó la quinta edición
de su serie “Las ciudades más habitables de México 2016” donde se muestra cómo
ha evolucionado la percepción de la gente acerca de la calidad de vida que
tiene en la ciudad donde reside.
El
documento explora además la satisfacción de las personas con los servicios públicos
y el desempeño de las autoridades
locales.
En esta quinta entrega, según lo indica la publicación, se incluyeron
dos variables nuevas con el propósito de profundizar el conocimiento sobre el
impacto que tiene su entorno en el ánimo de las personas.
Una de
ellas se refiere al nivel de satisfacción de entrevistados con la seguridad
percibida al transitar ellos o sus familias por las calles de su ciudad. La
otra está relacionada con la oferta de empleo en su ciudad.
Entre los
52 municipios en los que se realizaron las entrevistas, además de Monterrey y
Guadalajara como zonas metropolitanas y la ciudad de México con sus 16
delegaciones, aparecen Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa.
El estudio destaca que debido a que hay inconformidad creciente en casi todo el país debido
a la inseguridad y los problemas de la economía familiar se encontró un
descenso en las calificaciones de lo que denominan Índice de Calidad de Vida.
Ciudad
Victoria se ubicó entre las ciudades en las que registró un aumento significativo
de la percepción negativa en torno a la seguridad y las oportunidades de
encontrar empleo ya que la capital del estado cayó del 17 al 34.
El
documento de Gabinete de Comunicación Estratégica indica que en el 2016 se
formaron a nivel nacional ocho grupos estadísticamente independientes según el
nivel de satisfacción con los servicios que reciben de las autoridades
municipales o delegacionales en el caso de la Ciudad de México.
Resalta que en el primer grupo únicamente quedó Nuevo Laredo, ya que sus residentes
reportaron los más altos niveles de satisfacción en las 16 variables utilizadas
para el estudio.
Según el
reporte, conforme desciende el nivel de satisfacción con los servicios que la
gente recibe las ciudades se ubican en grupos inferiores. De las ciudades de Tamaulipas, Ciudad
Victoria quedó en el sexto grupo en tanto que Reynosa se ubicó en el séptimo.
En esta medición
se encontró que entre las ciudades donde hubo un descenso significativo en los índices
de satisfacción de sus habitantes respecto de la prestación de los servicios están
Ciudad Victoria, Matamoros y Reynosa.
El aumento
de la percepción negativa de sus habitantes provocó que la capital del estado
pasara del lugar 15 al 38, que Matamoros descendiera del lugar 9 al 33 y que Reynosa
descendiera del 36 al 51.
Esta
entrega de la serie “Las ciudades más habitables de México 2016” de Gabinete de
Comunicación Estratégica tiene una herramienta que permite conocer a detalle
los resultados de cada indicador en cada ciudad.
Por
ejemplo, de las cuatro ciudades
tamaulipecas incluidas Matamoros fue la peor evaluada en la prestación del
servicio de basura. Los niveles de satisfacción
de la gente se midieron en una escala del 5 al 10. El número 5 indica que las
autoridades resultaron reprobadas por su comunidad.
Matamoros
aparece con un promedio de 5.9, le siguen Reynosa con 6.2 y Ciudad Victoria con
6.8, lo que representan una valoración muy negativa sobre ese servicio. Nuevo Laredo con 8.4 de niveles de satisfacción
de la gente se ubicó con estándares muy
altos de aceptación.
Como Nuevo
Laredo muestra altos índices de satisfacción, solo compartiré los resultados de
Ciudad Victoria, Reynosa y Nuevo Laredo.
En el tema
de seguridad Reynosa fue la ciudad donde la gente está más insatisfecha. El
54.3 por ciento de los ciudadanos reprobó el desempeño de las autoridades. El
promedio de satisfacción fue de 6.1, muy cercano a la reprobación.
En Matamoros
y Ciudad Victoria se encontraron promedios de 6.1 y 6.8 respectivamente.
La gente
manifestó altos niveles de insatisfacción por la prestación de otros servicios públicos
prioritarios. Por ejemplo el 73. 2 por ciento de los habitantes de Reynosa reprobó
a las autoridades en el tema de pavimentación.
El promedio de calificación fue de 5.6 puntos en la mencionada escala. En
Ciudad Victoria y
Matamoros, la gente expresó casi los mismos niveles de descalificación.
Los
resultados muestran las percepciones de satisfacción con un servicio al que
denominan “Desazolve”, que seguramente se refiere al sistema de conducción y
tratamiento de aguas residuales que prestan los municipios.
La población
de Reynosa es la que se mostró más insatisfecha con la prestación del servicio.
La ciudad se ubicó con un promedio 5.8 puntos de calificación. Ciudad Victoria y Matamoros
aparecen con 6.4 y 6.2, respectivamente.
Como se
indicó, la evaluación realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica
incluyó 16 variables para medir los índices de satisfacción de los habitantes
de las ciudades incluidas en el documento.
Entre
ellas está al que se designó “Atención a fugas de agua”. Los residentes de Reynosa nuevamente aparecen
como los más insatisfechos entre las cuatro ciudades tamaulipecas seleccionadas
en el estudio.
La
percepción de satisfacción de los reynosenses fue muy baja ya que promedio 5.9
de calificación. La evaluación de la prestación
del servicio en Ciudad Victoria también fue casi reprobatoria porque se ubicó
en 6.2 puntos de promedio en tanto que Matamoros fue de 6.6 puntos.
Debido
a que las 30 mil 400 entrevistas que comprendió este levantamiento a nivel
nacional se realizaron entre el 30 de junio y el 19 de julio de 2016, en el
caso de los cuatro municipios de Tamaulipas incluidos, los resultados
calificaron el desempeño de las autoridades que concluyeron su encargo legal el
30 de septiembre.
Sin
embargo esta edición de “Las ciudades más habitables de México”, puede ser un
instrumento muy valioso para quienes actualmente están al frente de los
Ayuntamiento de estos municipios.